Libros recomendados SCETSS

La soledad no deseada en las personas mayores. Análisis desde el trabajo social sanitario.

Autoría: José Daniel Rueda
Edición 2024
Editorial CCS
Páginas: 285
www.editorialccs.com
https://editorialccs.com/libro/6632/la-soledad-no-deseada-en-las-personas-mayores/

Reseña Revista Agathos. https://agathosediciones.com/categoria-producto/revista-agathos/

¿Cómo afecta la soledad cuando la persona está enferma?  ¿Y cuándo debe quedar ingresada en el hospital sin acompañante? ¿O cuando tiene que hacerse unas pruebas que, también, requieren acompañante? ¿En qué medida la soledad está en el origen de algunas enfermedades o potencia otras?

Para Agathos es un placer presentar este libro de uno de sus autores más prolíficos. El libro del Dr. Rueda trata por una parte la soledad no deseada, pero la circunscribe en la dimensión de la enfermedad. Hay que felicitar al autor por haber relacionado ambas circunstancias y haber profundizado sobre ella con elaboradas reflexiones.

El libro se divide en cuatro partes, una primera con un planteamiento general, una segunda sobre los determinantes de la soledad, la tercera trata la intervención frente a la soledad y finalmente la cuarta parte profundiza sobre la investigación y la soledad.

El autor, en la parte dedicada a la sociología, reúne gran cantidad de autores reputados que han tratado la teoría de la sociología y sobre los cuales la comunidad profesional actual se apoya en gran medida.

Escribe el autor: «la soledad como cualquier otra circunstancia que afecte a las personas repercute de una determinada manera en su vida y circunstancias. Vivir en relación, vivir solo/a puede ser una opción, una decisión elegida o una circunstancia que viene unida a determinadas situaciones personales, laborales o sociales. Aristóteles afirma que el hombre es un ser político, es decir, un ser que vive en relación con el contexto, con las polis, un ser que vive en compañía. Cómo de gratificante o de dolorosa sea la convivencia depende en gran medida de cada persona, de cada etapa de la vida, y de muchas circunstancias. Ni siempre vivir en compañía es gratificante ni siempre vivir en soledad es una losa». El texto exige al lector dedicación, reflexión, transferencia de conocimiento entre disciplinas, es un libro para profesionales, para estudiantes, y para amantes del ensayo que quieran profundizar sobre la soledad cuando la enfermedad azota y cómo el trabajo social sanitario se convierte en un instrumento de salud.


El diagnóstico social sanitario y la gestión de casos

Autoría: Dolors Colom Masfret
Edición 2024
Editorial: Nau Llibres
Páginas: 215
/www.naullibres.com
https://naullibres.com/libro/el-diagnostico-social-sanitario-y-la-gestion-de-casos/

Reseña Revista Agathos. https://agathosediciones.com/categoria-producto/revista-agathos/

Con el subtítulo «Los pilares en la clínica del trabajo social sanitario» el libro es una profunda reflexión sobre la evolución y la importancia del Trabajo Social Sanitario en el Sistema Nacional de Salud sobre los pilares del diagnóstico social sanitario como la metodología el centro de gravedad de la intervención profesional.  

El libro destaca el papel de figuras pioneras de la profesión, como Mary E. Richmond o Ida M. Cannon, impulsoras de la crítica, la reflexión y la búsqueda de nuevos modelos de ayuda profesional apoyada en el conocimiento, para así mejorar la práctica profesional mediante la innovación y el esfuerzo continuado basado en el empirismo representativo, imprescindibles para mantener la excelencia en la acción especializada.  

Este libro se centra en la utilidad de las herramientas actualizadas y métodos efectivos, como el diagnóstico social sanitario intrínsicamente vinculado a la gestión de casos para abordar los desafíos complejos que enfrentan los equipos profesionales interdisciplinares del sistema sanitario en este siglo XXI.

Esta obra, además, incluye aspectos biológicos, psicológicos y sociales; promueve el aprendizaje como parte fundamental de la elaboración del diagnóstico social sanitario y la prestación de los servicios indicados en el caso en cuestión. También enfatiza en la importancia de la formación continua, la ética de la transferencia de conocimientos y la identidad profesional para diferenciarse de otras profesiones con las que comparte objetivos terapéuticos de salud. 

Por todo ello, este libro del diagnóstico social sanitario y la gestión de casos es una obra recuperar los orígenes fundamentales sobre los que se sostiene la profesión.

Los profesionales del trabajo social sanitario encontrarán las bases teóricas a su ejercicio diario y los profesionales con los que se trabaja en equipo podrán conocer el objeto del trabajo social sanitario y así evitar los estereotipos tan comunes aún en estos días.

El libro ofrece herramientas, reflexiones, evidencias para avanzar en la práctica profesional y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario a través de la optimización de la atención sanitaria integral.


Trabajo Social Sanitario. Catálogo de prestaciones y Cartera de servicios

Dolors Colom Masfret
Edición 2022. Agathos Ediciones
Páginas: 270
www.agathosediciones.com
https://agathosediciones.com/shop/salud/trabajo-social-sanitario-catalogo-de-prestaciones-y-cartera-de-servicios/

Reseña Revista Agathos. https://agathosediciones.com/categoria-producto/revista-agathos/

El libro presenta una nueva forma de organizar y proyectar la unidad de trabajo social sanitario ya sea en los hospitales ya sea en los centros de salud. Se basa en la ley de cohesión y calidad del sistema sanitario y la transfiere al ejercicio del trabajo social sanitario. Responde a preguntas como qué servicios se prestan desde el trabajo social sanitario, cómo se denominan estos servicios, qué metodología se sigue para elaborar el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios de la unidad de trabajo social sanitario, etcétera.

Una de las lagunas que afecta a las Unidades de Trabajo Social Sanitario y con ello a sus profesionales es que se suelen confundir las actividades, las gestiones, Las responsabilidades, con los servicios, pero cuando uno aplica las definiciones de servicios se da cuenta de que son simplemente actividades, gestiones, etcétera.

El libro se divide en dos partes en una primera parte se desarrollan una serie de reflexiones acerca de cómo los trabajadores sociales sanitarios denominan los servicios, la confusión que se produce entre el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios, la heterogeneidad de las diferentes organizaciones de las unidades de trabajo social sanitario, etcétera.

La segunda parte aborda específicamente el desarrollo del catálogo de prestaciones y de la cartera de servicios de una unidad de trabajo social sanitario tipo apoyada en la ley 16/ 2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

Escribe a la autora: «Este libro es una propuesta de organización y definición del catálogo de prestaciones y la cartera de servicios de una unidad tipo de trabajo social sanitario. Una propuesta apoyada en la teoría probada. Se enfatiza en la idea de propuesta porque sobre sus esquemas, cada profesional o unidad de trabajo social sanitario, podrá elaborar la suya propia dentro de las pautas propuestas. el libro solo aspira a resultar útil a los profesionales que decidan poner en práctica sus contenidos, hacerlos propios y adecuarlos a la realidad. En estas líneas que siguen, las teorías se relacionarán con los fines prácticos de la profesión. Se facilitará una metodología para el desarrollo de cada parte de las diferentes definiciones…».


Resumen de privacidad
SCETSS

Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por ella. Las hemos clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros.

Las Cookies Estrictamente Necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en su navegador si lo autoriza.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas al inicio de sesión, seguridad, almacenamiento de su propia configuración de cookies, etc.

Si quiere desactivarlas, debe hacerlo desde las preferencias de su navegador. Antes de hacerlo, debe saber que se arriesga a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Si desactiva estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite esta web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros que utilizamos son de carácter analítico (Google Analytics y Koko Analytics). Sólo recogen información estadística anónima que nos permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan su IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activa no notará ninguna diferencia en su navegación pero, junto con el resto de visitas, sabremos qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las deje activadas, aunque puede desactivarla si lo prefiere y la web seguirá funcionando.