Fotografía por Revista Agathos

3 de octubre de 2020 conmemoración del Día Internacional del Trabajo Social Sanitario: el nuevo futuro

Compartir:

Se acerca la efeméride que recuerda que fue un 3 de octubre cuando se iniciaba la profesión como tal: con encargo, con contrato y con sueldo. De ello se cumplen 115 años.

Este año sobran los comentarios porque la humanidad vive en lo inesperado, quizás no tanto en lo imprevisible porque la hemeroteca revela algunas voces que alertaban de una posible pandemia.

La conmemoración reunirá a cuatro trabajadoras sociales sanitarias, Mª Neri Iglesias Fernández por la atención primaria, Begoña Lemos por la atención especializada y hospitalaria, Marisa Peña García por la atención sociosanitaria y Elena Sánchez Echevarría por la atención a la salud mental.

Nos planteamos el futuro, lo que queremos y los pasos que daremos para ello. Las profesiones del sistema sanitario, sus profesionales, han vivido y siguen viviendo una crisis sanitaria y social de magnitudes sobrehumanas. ¿Cómo podemos estructurar una nueva organización que permita ganar eficiencia? ¿Cómo podemos ganar eficacia? ¿De qué manera el trabajo social sanitario puede minimizar hasta eliminar las grietas del sistema sanitario y de servicios sociales por las que las personas caen engullidas? El día 3 reflexionaremos sobre todo ello desde el ánimo de proponer cambios factibles y que permitan mejorar y ampliar coberturas.  

La Presidenta de la SCETSS informará de las últimas gestiones realizadas desde la Sociedad Científica con el Ministerio de Sanidad con relación al reconocimiento del trabajo social sanitario como profesión sanitaria y en el momento en el que estamos.

Este año, no obstante, es singular, con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo Social Sanitario, celebramos el Encuentro anual del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario (UOC) y, desde hace cuatro años, la Jornada anual de la Sociedad Científica Española de Trabajo Social Sanitario (SCETSS) online.

Pero, además, este año aprovechamos el décimo aniversario de los Estudios de Ciencias de la Salud para ampliar la Jornada en un día más, así el día 1 de octubre conmemoraremos el Día internacional de las Personas de Edad con el objetivo de reivindicar cómo el saber de la experiencia conecta con el saber de la ciencia. Abordaremos el fenómeno de la creciente gerontofobia.

Siempre es un placer la llegada de estas fechas porque a lo dicho se le une el inicio de una nueva promoción del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario, la octava. Y parece que fue ayer cuando empezamos.  

INSCRIPCIÓN WEBINAR 1 Y 3 DE OCTUBRE

Dolors Colom Masfret (Vocal SCETSS) – Barcelona, 26 de setiembre de 2020

2 comentarios en “3 de octubre de 2020 conmemoración del Día Internacional del Trabajo Social Sanitario: el nuevo futuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de nuestra política de privacidad
Responsable: SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE TRABAJO SOCIAL SANITARIO (SCETSS)
Finalidad: Responder a su comentario.
Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición de los datos personales recogidos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de la SCETSS encontrará información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la SCETSS, incluida la información sobre cómo ejercer sus derechos.

Resumen de privacidad
SCETSS

Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por ella. Las hemos clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros.

Las Cookies Estrictamente Necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en su navegador si lo autoriza.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas al inicio de sesión, seguridad, almacenamiento de su propia configuración de cookies, etc.

Si quiere desactivarlas, debe hacerlo desde las preferencias de su navegador. Antes de hacerlo, debe saber que se arriesga a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Si desactiva estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite esta web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros que utilizamos son de carácter analítico (Google Analytics y Koko Analytics). Sólo recogen información estadística anónima que nos permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan su IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activa no notará ninguna diferencia en su navegación pero, junto con el resto de visitas, sabremos qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las deje activadas, aunque puede desactivarla si lo prefiere y la web seguirá funcionando.